Almacenamiento local vs. en la nube: ¿Cuál es mejor para tus cámaras de seguridad?

Almacenamiento local vs. en la nube: ¿Cuál es mejor para tus cámaras de seguridad?

Cuando decides instalar un sistema de videovigilancia, una de las decisiones más importantes que debes tomar es dónde se almacenarán las grabaciones. Actualmente, existen dos opciones principales: almacenamiento local y almacenamiento en la nube. A continuación, te explicamos en qué consiste cada uno, sus ventajas, desventajas y cuál puede ser el más adecuado según tus necesidades.

Almacenamiento local: control físico total

¿Qué es?
El almacenamiento local guarda las grabaciones directamente en dispositivos físicos, como DVRs, NVRs, discos duros externos o tarjetas microSD conectadas a las cámaras o al sistema central.

Ventajas del almacenamiento local:
• Mayor privacidad: tú controlas el acceso a los videos.
• No requiere pagos mensuales o suscripciones.
• Velocidad de acceso rápida dentro de la red local.

Desventajas:
• Riesgo de pérdida de datos por robo, daño o incendio.
• Acceso remoto más limitado o complejo.
• Capacidad limitada: cuando se llena, las grabaciones se sobrescriben.

¿Para quién es ideal?
Empresas con infraestructura protegida, usuarios que priorizan la privacidad o ubicaciones con conectividad a internet limitada.

Almacenamiento en la nube: acceso desde cualquier lugar

¿Qué es?
Este tipo de almacenamiento envía las grabaciones automáticamente a servidores remotos, donde se almacenan de forma segura y cifrada. Puedes acceder a ellas desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

Ventajas del almacenamiento en la nube:
• Acceso remoto en tiempo real desde cualquier lugar.
• Protección frente a robos o daños físicos en el equipo.
• Escalabilidad: puedes aumentar la capacidad de almacenamiento sin cambiar el hardware.

Desventajas:
• Requiere conexión a internet estable y constante.
• Costo mensual o anual según el plan contratado.
• La privacidad depende del proveedor y sus políticas de seguridad.

¿Para quién es ideal?
Negocios con múltiples ubicaciones, supervisión remota de flotillas o usuarios que necesitan monitorear sus propiedades a distancia.

Retención de grabaciones: ¿cuánto tiempo se conservan?

La retención se refiere al tiempo durante el cual las grabaciones están disponibles antes de ser eliminadas o sobrescritas.

En almacenamiento local: depende del tamaño del disco duro y la calidad del video. Puede variar entre 3 y 30 días.
En la nube: los planes suelen ofrecer retención por 7, 14, 30 o hasta 90 días. En algunos servicios, es posible guardar clips de forma indefinida.

La recomendación de Secure Corp

En Secure Corp recomendamos sistemas híbridos que integran lo mejor de ambas opciones. Nuestros sistemas permiten:

• Grabación local con respaldo automático en la nube.
• Acceso remoto seguro y cifrado.
• Configuración personalizada de retención de grabaciones.
• Alertas inteligentes que graban solo lo relevante.

Con esta solución integral, garantizamos que tus grabaciones estén protegidas, disponibles y bajo tu control en todo momento.

Elegir entre almacenamiento local o en la nube depende de factores como tus necesidades de acceso, nivel de seguridad requerido y presupuesto. Lo ideal es combinar ambos para obtener una solución robusta y confiable.
¿Quieres saber cuál es el sistema ideal para tu hogar, negocio o flotilla? Contáctanos y recibe asesoría especializada.